sábado, 30 de agosto de 2008

MUSEO DE LA CIUDAD



En Calabozo, Edo. Guárico, se encuentra el Museo de la Ciudad ubicado en la Calle 5 entre carreras 9 y 10, frente a la Plaza Páez, y la Iglesia Ntra. Sra. De Las Mercedes, en una antigua casa colonial que perteneció a la familia Domínguez y fue adquirida por la Alcaldía del Municipio Miranda en el año 2004, para convertirla en el museo que es hoy en día.








LA VÍA DE ESCAPE

La mayoría de los cuentos de nuestros abuelos y personas mayores despiertan en nosotros un gran interés por tratarse de leyendas, mitos y tradiciones que se transmiten de generación en generación, creando un imaginario colectivo lleno de riquezas que nos permiten vivir espacios temporales que sólo podrían ser recreados por el cine o la alta tecnología.




Entre esos cuentos de nuestra ciudad, se encuentra la famosa red de túneles que atraviesa el casco histórico-colonial y que, según dicen, va desde la iglesia de Ntra. Sra. De Las Mercedes, pasa por la Catedral de Calabozo hasta llegar al Santuario de Ntra. Sra. Del Carmen. Por un lado se cuenta que eran los pasadizos secretos de los sacerdotes para mantenerse informados de lo que acontecía en la Villa de Todos los Santos de Calabozo, otras personas plantean que fueron construidos en los tiempos en que Boves saqueaba las casas para obtener recursos para mantener a sus tropas.


Hoy el Museo de la Ciudad de Calabozo da testimonio de un cuento que ahora da indicios de realidad. Aún no sabemos a ciencia cierta el uso que se les daba a estos espacios subterráneos, pero son una realidad que podemos ver desde el museo: túneles, escondites, vías de escapes, pozos... lo cierto es que podemos ver una entrada para futuras investigaciones.


Según lo que podemos apreciar desde el espacio interno de lo que podría ser la entrada del túnel que tenemos en el museo, presenta una estructura cavada en la tierra, con un techo abovedado soportado por ladrillos tramados de forma perfectamente armoniosa, estos ladrillos muestran que fueron quemados en hornos de tierra. La estructura abovedada del techo presenta unas aberturas de forma rectangular cuidadosamente forradas por más ladrillos, estas aberturas tienen una profundidad aproximada de ½ m, donde podemos deducir que se guardaban prendas u objetos de valor. Este “hueco” presenta una excavación, actualmente tapiada por posible derrumbe, que nos hace pensar que era la vía por donde salían agachados o gateando desde la casa en sentido norte, hasta llegar a lo que antiguamente serían las orillas del río Guárico. Todo esto no son más que suposiciones, pues se requiere realizar profundos estudios que en la actualidad resultan altamente costosos. (Fuente: Fundación Museos Nacionales. Museo de la Ciudad de Calabozo. Agosto 2008)


EXPOSICIÓN


PATRONES MENTALES - Alexander Martínez


Corrado Gelardini


Corrado Gelardini - La Sayona

Objetos antiguos


Caballo ensillado

(Visita realizada el 10 de Agosto de 2008)