Una vista de la ciudad, los pueblos y su gente, en la vida cotidiana para aproximarnos a los detalles, sus rutinas, ritos, tradiciones, narrativas y metáforas para vivir viviendo.
domingo, 2 de octubre de 2011
domingo, 10 de julio de 2011
Caracas Bicentenaria: 1811-2011
"Hay hombres que luchan un día y son buenos. Hay otros que luchan un año y son mejores. Hay quienes luchan muchos años y son muy buenos. Pero hay los que luchan toda la vida: esos son los imprescindibles." Bertolt Brecht
"Nos han dominado más por la ignorancia que por la fuerza"
Simón Bolívar
Etiquetas:
Caracas Bicentenaria,
Simóm Bolívar
viernes, 22 de abril de 2011
Peribeca, Edo. Táchira
En el Estado Táchira, se ubica un pueblo cercano a San Cristóbal, llamado Peribeca, un nombre pintoresco para un lugar bucólico con casas de muñecas, calles empedradas, un clima agradable, gente amable y una paz que quisiera uno quedarse allá.
Afortunadamente o desafortunadamente, la visita la realicé un jueves en la tarde, casi todo estaba cerrado y no pude ver lo que venden, pero me dijeron que era artesanía y dulces, lo afortunado es que pude tomar fotos más despejadas de alrededor de la plaza Bolívar, la iglesia de la virgen del Carmen, el "Portal de Antaño", y los licores típicos que no podían faltar.
![]() |
Iglesia de la Virgen del Carmen |
![]() |
Licores típicos del Táchira |
![]() |
El Araguaney en la Plaza Bolívar |
Etiquetas:
Artesania,
Peribeca,
Táchira,
Vacaciones
domingo, 27 de marzo de 2011
Un paseo por el museo
Un paseo por el Museo de Ciencias y el Parque de los Caobos en Caracas, tomé algunas fotos, actividad que me gusta para dejar registro de los lugares que visito y luego revivir con detalle las cosas que me gustaron y las que en el momento haya pasado desapercibidas. Esto me sorprendió ver la tristeza, resignación y sumisión retratada, en diferentes aspectos y puntos de vista.
En la exposición - que no puede faltar- del Museo de Ciencias sobre los animales de África disecados - sin menospreciar el objetivo científico y cultural de la exposición- hacer de la muerte un arte, causa un poco de vacío al imaginar algún tipo de interacción con los susodichos.
Por otra parte, una exposición sobre el medio ambiente, más desolador, causa angustia al pensar sobre la acción depredadora del ser humano en este sistema capitalista que nos está llevando al camino de la extinción el cual contribuimos un poquito todos los días y no hay campañas de concientización, ni políticas gubernamentales serias para detener o compensar tanto maltrato a la madre naturaleza.
En el parque los caobos, una escultura cuyo nombre es “Icaro”, del valenciano Felipe Herrera, a mi parecer es un poco agresiva, transmite doblego, poder, frustración, resignación la que a veces sentimos cuando queremos hacer, más allá de nuestra propia capacidad, sistema de valores, normas o cuando somos ignorados, doblegados en una sociedad excluyente y cruel.
No podía faltar, “La otra mejilla”, una escultura de James Mathisson, como su propio nombre, transmite más que agresión, vacío, las heridas del tiempo, lo que tal vez se calla y te delata detrás de una mirada vacía y perdida en los recuerdos, temores y culpas, que nos motivan o paralizan.
Retratando las personas que visitaban el parque, tres hombres cantaban boleros a quien quisiera oír.
Cada quien concentrado en su objetivo, simplemente contemplando o buscando cualquier algo dentro de si mismo, tal vez, sin encontrarlo.
O Tal vez, tan cerca e inapreciable donde no vemos, se esconde lo sublime, la fuerza, la alegría …
Tanto significado para pasar inadvertida.
Etiquetas:
caracas,
museo de ciencias,
parque los caobos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)